¿Cuál es la validez del certificado de revisión técnica obligatoria en Argentina?

Dentro del territorio de la república argentina la revisión técnica obligatoria posee, en general, un periodo de validez equivalente a un lapso de 24 meses. Todo esto, a partir de la fecha de revisión inicial de todo vehí­culo automotor. Este factor, resulta únicamente valido para unidades vehiculares con una antigí¼edad no mayor a los 7 años de funcionamiento. La misma ley, para los vehí­culos de mayor antigí¼edad, cita la reducción del periodo de validez a un total de doce meses de duración.

Según datos del ministerio de transporte argentino, la aplicación de toda estrategia RTO tiene como objetivo garantizar la seguridad vehicular bajo diversos ámbitos y aspectos. Dentro de esta realidad, se incluye la integridad de todos y cada uno de los conductores, al igual que los pasajeros del vehí­culo, así­ como la del peatón civil general. Tal código civil se regula, en esencia, en base al marco teórico del artí­culo 34 de la Ley 24449.

La revisión técnica obligatoria y los principales requisitos informativos, técnicos y judiciales que inciden en su proceso de obtención y tramitación.

De acuerdo con la normativa, la ROT se aplica ron rigidez para todos los vehí­culos de categorí­a L, M, N, O. Esto último, incluye a los vehí­culos con menos o igual cantidad a cuatro ruedas. Todo esto, entre un rango de peso que se constituye como igual o superior a 1000 kilogramos. Por otra parte, otros aspectos de la normativa argentina hacen referencia a la modalidad y periodo de tramitación de cada una de las inspecciones obligatorias. En lo que respecta a las motocicletas, el periodo establecido cuenta a partir de los doce meses de su adquisición y aprovechamiento. Para los vehí­culos particulares, tal medida se vuelve obligatoria a partir de tres años de antigí¼edad.

La realización de la revisión técnica obligatoria en Argentina debe realizarse únicamente en los talleres mecánicos habilitados por la inspectorí­a de transporte para tal fin. Para ello, el propietario del vehí­culo debe presentar la documentación solicitada. Este cuerpo documental está integrado por el documento de identificación nacional, la licencia de conducir, la constancia del seguro y el recibo patentado vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *